Respuestas a tus dudas sobre análisis financiero

Hemos organizado las preguntas según tu momento actual. Desde cuando aún estás considerando formarte en análisis de liquidez y solvencia, hasta después de completar el programa.

1

Antes de inscribirte

¿Necesito experiencia previa en finanzas para entender estos análisis?

No necesariamente. Muchos participantes vienen del mundo empresarial sin formación financiera específica. Lo que realmente importa es tener curiosidad por entender cómo funciona el dinero en las empresas. Eso sí — si manejas conceptos básicos como balance o cuenta de resultados, te será más fácil avanzar rápido.

¿Cuánto tiempo real necesito dedicar cada semana?

La mayoría de nuestros alumnos dedican entre 4 y 6 horas semanales. Algunos pueden hacerlo en menos si ya tienen experiencia contable. Otros prefieren tomarse más tiempo para asimilar conceptos. El programa está diseñado para que puedas combinarlo con tu trabajo actual sin problemas.

¿Cuándo comienza la próxima edición del programa?

Tenemos una convocatoria programada para octubre de 2025 y otra para febrero de 2026. El plazo de inscripción suele cerrarse un mes antes del inicio, pero te recomendamos inscribirte con antelación porque los grupos tienen plazas limitadas para mantener la calidad del seguimiento.

¿Qué software o herramientas necesito tener instaladas?

Principalmente trabajarás con hojas de cálculo — Excel o Google Sheets funcionan perfectamente. Para algunos módulos utilizamos casos prácticos con software específico, pero todo está incluido en la plataforma de formación. No necesitas comprar licencias adicionales.

2

Durante el programa

¿Cómo funciona el seguimiento personalizado que mencionáis?

Cada participante tiene acceso a sesiones de consulta donde puede plantear dudas específicas sobre los ejercicios prácticos. Además, revisamos los análisis que realizas y te damos feedback concreto sobre qué mejorar. No es un curso masivo donde te pierdes entre cientos de alumnos.

Si me quedo atascado con algún concepto, ¿qué opciones tengo?

Tenemos varios niveles de soporte. Primero, una comunidad de alumnos donde suelen resolverse dudas rápidamente. Segundo, tutorías programadas cada semana. Y tercero, puedes solicitar sesiones individuales si necesitas profundizar en algo específico. La idea es que nadie se quede atrás por no entender un concepto.

¿Los casos prácticos son con empresas reales o ejemplos inventados?

Trabajamos con datos reales anonimizados de empresas españolas de diferentes sectores. Algunos casos son de empresas que han superado crisis de liquidez exitosamente, otros muestran situaciones problemáticas. Creemos que aprender con información real te prepara mejor para la práctica profesional.

¿Qué pasa si tengo que ausentarme una o dos semanas por trabajo o motivos personales?

Todo el contenido queda grabado y disponible en la plataforma. Puedes retomar cuando te venga bien. Lo único que te perderías son las sesiones en directo, pero siempre puedes ver la grabación después y plantear dudas por escrito o en la siguiente sesión.

3

Después de completar la formación

¿Recibo algún tipo de certificado o acreditación al finalizar?

Sí, entregamos un certificado de aprovechamiento que detalla las horas cursadas y las competencias trabajadas. No es un título oficial universitario, pero muchos alumnos lo incluyen en su perfil de LinkedIn y CV profesional. Lo que realmente vale es lo que has aprendido a hacer.

¿Tendré acceso al material después de terminar el programa?

Mantienes acceso completo a todos los materiales, grabaciones y recursos durante 12 meses después de finalizar. Además, si actualizamos contenidos o añadimos nuevos casos prácticos durante ese periodo, también los tendrás disponibles sin coste adicional.

Si más adelante necesito refrescar conceptos, ¿puedo volver a contactar con los profesores?

Por supuesto. Muchos antiguos alumnos nos escriben meses después con dudas específicas de proyectos reales en los que están trabajando. Respondemos a estas consultas puntuales sin problema. También organizamos sesiones trimestrales de actualización para antiguos alumnos.

¿Existe alguna comunidad o red de antiguos alumnos activa?

Sí, mantenemos un grupo privado donde antiguos alumnos comparten casos interesantes, dudas profesionales y oportunidades laborales. También organizamos encuentros presenciales en Barcelona un par de veces al año para quienes quieran ampliar su red de contactos en el sector financiero.

450+
Profesionales formados

Desde 2019 hemos trabajado con más de 450 profesionales de diferentes sectores interesados en dominar el análisis financiero

87%
Tasa de finalización

La mayoría de participantes completan el programa porque está diseñado para combinarse con su actividad profesional actual

4.7/5
Valoración media

Basada en las evaluaciones de satisfacción recogidas entre nuestros alumnos durante 2024 y principios de 2025

Germán Vázquez, especialista en análisis de solvencia empresarial
Experiencia profesional

Formación diseñada por quien trabaja esto cada día

Germán Vázquez lleva más de 15 años analizando la salud financiera de empresas medianas y grandes en España. Ha trabajado en situaciones de crisis de liquidez real, reestructuraciones de deuda y valoraciones de solvencia para entidades financieras.

Colaborador habitual en publicaciones especializadas sobre gestión financiera empresarial

Ponente en jornadas del Colegio de Economistas de Catalunya durante 2024

Asesor financiero en procesos de due diligence para operaciones de M&A

Ver programa completo

Recursos adicionales que pueden ayudarte

Además del programa principal, compartimos materiales complementarios y casos prácticos que te ayudarán a profundizar en aspectos específicos del análisis financiero.

Taller práctico de análisis de ratios financieros
Taller práctico

Dominando los ratios de liquidez en situaciones reales

Un taller intensivo de 3 horas donde analizamos casos reales de empresas españolas que atravesaron problemas de liquidez. Aprenderás a detectar señales de alerta temprana y qué ratios mirar primero cuando algo no cuadra.

180 minutos de contenido
12 casos prácticos